En esta opción se definen los parámetros necesarios que el sistema requiere para la elaboración de las notas débito electrónicas y el posterior envío del documento al cliente (adquiriente) y a la DIAN.
Para configurar los parámetros de una nota débito electrónica, ingresa al ícono Configuración – Ventas – Documentos – Notas débito (Ventas).
El sistema permite crear nuevos tipos de comprobante para Notas débito (Ventas) y visualizar los que ya se encuentran definidos en el programa.
Para crear un nuevo comprobante es necesario hacer clic en la pestaña Crear nuevo tipo de comprobante que se encuentra en la parte superior de la imagen. A continuación, define los siguientes datos:
1. Datos Principales
En esta sección defines algunas características principales, como:
- En uso: selecciona esta opción para que puedas usar este tipo de comprobante al crear una nota débito electrónica.
- Datos principales del comprobante: define el código y el nombre que corresponden a la descripción del comprobante, para la nota débito electrónica.
- Facturación Electrónica: selecciona la opción de “Usar como documento electrónico” para que puedas enviar este documento electrónicamente a la DIAN.
- Numeración: selecciona el número por el cual iniciará el consecutivo de las notas débito electrónicas y marca la numeración automática.
2. Configuraciones complementarias
Encontrarás la información adicional para la configuración del comprobante.
- Incluir decimales: para cumplir con los requisitos de la facturación electrónica, esta opción se marcará automáticamente cuando actives el documento como electrónico en el paso anterior.
- Tipo de descuento por ítem: elige entre valor o porcentaje.
- Retenciones: elige las retenciones que se manejaran en la nota débito, como ReteIVA, ReteICA y la autorretención.
- Facturar ingresos para terceros: aplica cuando tengas ingresos recibidos para otros terceros.
3. Visualización, impresión y envío de la nota débito (ventas)
Corresponde a información general que se visualizará y tendrá efecto tanto en la elaboración como en la vista preliminar e impresión del documento; estos campos son:
- Título para visualización: corresponde al título del documento, el cual será visible en la impresión.
- Dirección, ciudad y teléfono de la empresa.
- Observaciones: relaciona comentarios adicionales fijos que se requieran visualizar en la impresión del documento.
- Asunto: se incluirá en el asunto del correo electrónico que se envía al cliente con la nota débito electrónica.
- Adjuntar archivo: incorporas imágenes, videos o archivos que sean necesarios para todas las notas débito electrónicas que sean generadas.
- Datos que verá tu cliente en el detalle de la nota débito: define qué columnas se visualizarán en el detalle del documento al momento de generar la vista preliminar o realizar la impresión de la nota débito.
Una vez digitada toda la información solicitada en este catálogo, es necesario dar clic en el botón Guardar para que los datos ingresados queden almacenados en el programa y se tengan en cuenta al momento de elaborar, enviar a vista preliminar o imprimir la Nota débito electrónica.
Importante: es posible definir varios tipos de Nota débito electrónica y cada uno de ellos con sus parámetros propios e independientes.